doctor

COLONOSCOPIA

La colonoscopía es un método seguro y eficaz de examinar todo el revestimiento del colon y el recto, por medio de un instrumento tubular largo y flexible. Se usa para diagnosticar problemas del colon y el recto, y para realizar biopsias y extirpar pólipos de colon. La mayoría de las colonoscopías se hacen de manera ambulatoria con un mínimo de incomodidad y molestias.

¿Por qué se hace la Colonoscopía?

La colonoscopía se recomienda de manera rutinaria a los adultos de 50 años o más como parte del programa de detección del cáncer colorrectal. Los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon o recto pueden realizarse la colonoscopía a los 40 años. El médico puede recomendar también una colonoscopía si hay cambios en los hábitos de defecación o hemorragias que indiquen un posible problema en el colon o el recto.

La colonoscopía puede ser necesaria para:

• Revisar síntomas abdominales inexplicables.
• Revisar una enfermedad inflamatoria intestinal (colitis).
• Verificar la presencia de pólipos o tumores localizados con un examen (de enema de bario) de rayos X.
• Examinar a pacientes con resultados positivos en la prueba de detección de sangre en heces.
• Controlar a los pacientes con antecedentes personales o familiares de pólipos o cáncer de colon.



doctor

¿Cómo se realizará

Antes de la colonoscopía, se debe limpiar totalmente el intestino de todo residuo. Esto se hace uno o dos días antes del examen con un medicamento recetado por el médico.

A muchos pacientes se les aplica sedación intravenosa para realizar este procedimiento. El colonoscopio se inserta en el recto y se hace avanzar a la parte del colon donde éste se une con el intestino delgado. Durante un examen completo del intestino, el médico extirpa pólipos o toma biopsias según sea necesario.

Normalmente, todo el procedimiento dura menos de una hora. Después de la colonoscopía, puede haber una ligera molestia que mejora rápidamente al expulsar los gases. La mayoría de los pacientes pueden continuar con su dieta y actividades habituales el mismo día.

¿Qué sucederá antes, durante y después?

Antes del examen:

El médico le indicará al paciente los pasos para la limpieza de sus intestinos. Los pasos pueden incluir el uso de enemas, no comer alimentos sólidos durante 2 o 3 días antes del examen y tomar laxantes.

Es probable que el médico solicite que el paciente deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno, naproxeno u otros anticoagulantes durante varios días antes del examen.

El paciente también tendrá que dejar de tomar líquidos o pastillas de hierro unos días antes del examen, a menos que el médico le diga que está bien continuar. El hierro puede hacer que las heces se tornen de color negro oscuro, lo cual le dificulta más al médico la visualización del interior del intestino.

Durante el examen:

Los medicamentos causarán sueño, así que posiblemente el paciente no sentirá ninguna molestia y tal vez no tenga ningún recuerdo del examen. El paciente puede sentir presión a medida que el colonoscopio va entrando.

Se pueden sentir cólicos breves y dolor a medida que se introduce aire o avanza el colonoscopio. El paso de los gases es necesario.

Después del examen:

Se puede tener cólicos abdominales leves y expulsar muchos gases. También puede sentirse con distensión y enfermo del estómago, lo cual pronto desaparece.